lunes, 4 de noviembre de 2013

LA VICTORIA CALDAS CALDAS






El Municipio de Victoria forma parte de la vasta región Oriental de Caldas. Sus habitantes, mezcla de distintas etnias, conforman una autentica raza de titanes, amantes del trabajo, adalides del progreso, quienes han hecho de la hospitalidad y el sentido de pertenencia, las banderas de su diario vivir. La fertilidad de sus tierras, la exuberancia de sus paisajes, constituyen un complemento magnifico para esta extraordinaria oferta que brinda la naturaleza a los Privilegiados Victorianos. VICTORIA dista de la Capital del Departamento 165 Km; la temperatura media es de 26° C y la distancia a otras ciudades capitales como Bogota183 Km, MEDELLIN 234 Km y a Ibagué 154 Km, la hacen un epicentro de fácil acceso, para que el turismo llegue a esta región, atraído por sus indiscutibles sitios de interés, los cuales están a la altura de los mejores de Colombia.
Por medio del acuerdo No 017 del 16 de septiembre de 1960, fue adoptada oficialmente esta insignia Municipal, cuyo autor el Médico José María Cataño Piedrahita, Riosuceño de nacimiento pero Victoriano por adopción. La bandera de Victoria está constituida por dos fajas horizontales de igual ancho.La superior es de color verde, con un cuadrado blanco junto al asta.En el centro de este cuadrado hay una estrella azul de 5 puntas.La faja inferior es roja. SIMBOLISMO: El color verde representa el enorme potencial agrícola y su firme esperanza en un futuro de progreso y esplendor. El rojo simboliza la sangre ardiente de sus hijos y su denodado, espontáneo y tenaz amor a la libertad. El color Blanco su riqueza ganadera, su acendrado amor a la Paz y su tradicional cultura. El azul de la estrella simboliza su agradable clima, la pureza de su cielo y la límpida transparencia de sus aguas. Las 5 puntas de la estrella representan las principales corrientes de agua que surcan su territorio: Guarinó, La Miel, Doña Juana; Purnio y Casanguilla.

                          GASTRONOMIA



La gastronomía Caldense es muy predominante en cuanto se habla de la cultura de dicho departamento, siendo parte esencial de la identidad regional, esta se ve en su mayoría influenciada por la gastronomia antioqueña debido a sus antiguos enlaces históricos que tuvo con dicho departamento, esta gastronomía a su vez se influencia por platos gastronómicos de otras partes o regiones de Colombia, también es de relevancia los productos que aquí se cultivan y que de estos dependen los platos representativos de esta región. Entre sus platos más representativos se encuentran los frijoles Caldenses, los plátanos maduros, el sancocho de uña y también otros acompañantes como el Hogao, la ensalada caldense de repollo y el encurtido casero que acompañan otras recetas; los platos antioqueños también son parte de la gastronomía cafetera como las arepas y sus variaciones(arepa de mote, chócolo, entre otras) y la bandeja paisa,





ESCUDO
Escudo de VICTORIAFue creado por el Profesor José Joaquin Gil Góme, (q.e.pz.d.) y adoptado como insignia Municipal en enero de 1.966, por medio del acuerdo No 045 del Honorable Concejo de la localidad.Tiene las siguientes características: Cortado en jefe medio partido y con bordura. FORMA: La Suiza, que es la misma del escudo Nacional de Colombia JEFE: En Gules (rojo) para simbolizar el valor, la intrepidez,la rebeldía de la raza autóctona. En el centro, una figura indígena como homenaje a las aguerridas familias de los Palenques y Pantágoras. CUARTEL DIESTRO: En Sable ( blanco) con la llama de la Libertad en el centro, cuyos simbolismo es: La Paz, La Cordialidad y La Fraternidad de sus gentes y una remembranza de las hazañas de la Conquista y de los legados culturales de España. CUARTEL SINIESTRO: En sinople (verde) en su centro una segur rodeada de lanzas con arco y flechas de plata. SIMBOLISMO: La fertilidad de su Agro, su afán de superación, así como la unidad y mutuo esfuerzo de su habitantes en la conquista del futuro. BORDURA: En Plata, con una corona de laurel en su color natural, la cual circunda el escudo, menos en la parte superior o Jefe, para simbolizar el nombre del Municipio, VICTORIA, y a la vez, como re afirmación de las virtudes que enaltecen a los hijos de esta tierra generosa.

BANDERA
Bandera de VICTORIA



No hay comentarios:

Publicar un comentario